María Noel Damián:
“Volver al país después de tantos años es vivir la experiencia de la migración otra vez”
“Volver al país después de tantos años es vivir la experiencia de la migración otra vez”
Durante la dictadura uruguaya, María Noel padeció el exilio primero en Buenos Aires y luego en San Paulo. A continuación dialogamos con ella sobre sus vivencias.
¿Cuándo te fuiste de Uruguay? ¿Por qué?
Me fui de Uruguay en 1976, en plena dictadura. Uno de mis hermanos estaba preso y siendo torturado, mi casa era allanada frecuentemente y se vivía en el caos. Mi hermano, Diego, se encontraba detenido en el Departamento de Inteligencia y Enlace.
El primero en irse fue mi esposo, que era el que corría más riesgo, y después mandé a mi hija porque temíamos por su seguridad. En ese momento ella tenía 3 años.
Yo me quedé en Montevideo porque el resto de mis hermanos también se habían ido. Mi madre estaba con problemas de salud y había que ocuparse de mi hermano en ese momento. Durante una sección de tortura le rompieron la mandíbula, se le infectó, lo dejaron sin tratamiento médico. Después de mucho tiempo, pudimos tener nuevamente contacto con él. Durante la dictadura no nos dejaban verlo. Nos comunicábamos por medio de papeles que mi madre guardaba en la comida cuando yo se la iba a dejar. Estuvo preso tres años.
Mi familia al igual que muchísimas otras se vio muy afectada por la dictadura.Tiempo después viajé sola a reunirme con mi marido y mi hija.
¿En qué países y ciudades viviste?
Estuve poco tiempo en Buenos Aires y de ahí partimos para San Pablo en Brasil.
¿Cómo fue tu experiencia migratoria en Brasil?
En Brasil, por suerte, teníamos familiares que nos ayudaron. Al principio no fue nada fácil, estábamos sin documentos. Luego hubo una amnistía para los que estábamos en situación ilegal.
Por otro lado yo dejé atrás todo el caos que estaban viviendo mi madre y mi hermano y eso me angustiaba mucho, aunque fue muy bueno poder pasar a vivir sin tener que cuidarme de absolutamente todo lo que decía o hacía, que era lo que se estaba viviendo en Montevideo en ese momento.
A mí no me fue fácil adaptarme a otro país por varios motivos. Sin embargo, al mismo tiempo, siento que fue una buena experiencia y que de alguna manera valió. Yo salí de vivir en la ciudad para irme al campo, a una colonia de holandeses en el interior de San Pablo. Al mismo tiempo estaba aprendiendo cosas de dos culturas diferentes.
¿Por qué decidiste regresar a Uruguay?
Decidí regresar porque en Brasil no estaba bien por varios motivos y se me dio esa oportunidad.
Regresé en 2010, regresé sola y me costó adaptarme nuevamente, pero estoy contenta de haber vuelto. Me reencontré con amigos y con gente con la que reaté la amistad después de tantos años.
¿Cómo te enteraste y por qué decidiste acercarte a Idas y Vueltas?
Supe de Idas y Vueltas por Internet y decidí acercarme porque en algunos aspectos me sentía medio perdida y quería tener contacto con gente que hubiera pasado o estuviera pasando por la misma experiencia.
¿Cómo ha sido la experiencia de retornar a tu país?
Volver al país después de tantos años es vivir la experiencia de la migración otra vez. Encontré al país mucho mejor desde todo punto de vista pero eso no quiere decir que me haya sido fácil, por cuestiones personales.
Como retornada y teniendo en cuenta tu experiencia de estar viviendo en otros países ¿qué tipo de debilidades y fortalezas identificas en la política migratoria de tu país?
En líneas generales me parece buena la política migratoria, aunque hay que mejorar mucha cosa y es lo que se está haciendo.
Para finalizar ¿qué consejo le darías a un/a compatriota que tenga intenciones de regresar a Uruguay?
Yo le aconsejaría que regrese porque a pesar de todas las dificultades este país te acoge. Es un lindo lugar para vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario