Bienvenidos

¡BIENVENID@S!
Desde IDAS Y VUELTAS les anunciamos la apertura de este nuevo canal de información destinado a todas aquellas personas que están inscritas en la base de datos de la asociación. La intención de este espacio es hacerles llegar mensualmente a su casilla e-mail un boletín electrónico con información relevante para inmigrantes y retornad@s.

IDAS Y VUELTAS es un espacio para compartir un café, con buena onda, gente solidaria y optimista. Allí además encontrarás:

• Apoyo Psicológico
• Información y orientación en todo tipo de trámites
• Asesoramiento y orientación laboral
• Asesoramiento en la búsqueda de vivienda

Te esperamos todos los miércoles de 9: 30 a 13:30 horas en José Enrique Rodó 1836.

domingo, 22 de junio de 2014

¿Para Qué Sirve?

 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados 
(ACNUR)

¿Qué es?
El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) surgió después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a las personas desplazadas por el conflicto en Europa. 
En todos los países, el ACNUR trabaja con los Gobiernos, refugiados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros socios en las tareas de protección e integración. El apoyo de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otras instituciones es fundamental a la hora de facilitar la integración de las personas refugiadas. En Uruguay la agencia socia en la implementación de programas es el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana.

De acuerdo a información de ACNUR, Uruguay,  alberga a más de 200 refugiados y solicitantes de asilo provenientes de más de 30 países de América Latina, África, Asia y Europa. Según la Agencia, la mayor cantidad de solicitudes han sido presentadas por colombianos.

¿A quién protege?
ACNUR  tiene el mandato de liderar y coordinar la acción internacional para proteger a los refugiados en el mundo y resolver sus problemas. Su propósito principal es el de salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Trabaja para asegurar que cada uno pueda ejercer el derecho de solicitar asilo y encontrar refugio seguro en otro estado. El mandato del ACNUR incluye la búsqueda de soluciones duraderas, tales como la integración local en el país de asilo, la repatriación al país de origen de forma voluntaria o el reasentamiento a un tercer país. Desde 1950, la Agencia ha ayudado a más de 50 millones de personas a rehacer sus vidas. La Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina se estableció en Argentina en 1965 y la misma cubre también a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
La población de interés del ACNUR son las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazado/as interno y apátrida.

¿Qué hace ACNUR en Uruguay?
  • Provee asistencia técnica para el desarrollo o actualización de normativa en línea con los estándares internacionales de protección de refugiados y apátridas.
  • Promueve el establecimiento de procedimientos justos y eficaces de protección a través de iniciativas de fortalecimiento institucional dirigido a reforzar las capacidades de la Comisión de Refugiados (CORE) para cumplir su mandato legal.
  • Brinda asesoramiento técnico y apoyo a la CORE sobre los procedimientos para la determinación del estatuto de refugiado y asuntos de elegibilidad mediante la participación regular en las reuniones de la Comisión.
  • Trabaja junto a la CORE y otras autoridades para mejorar el acceso al territorio de los solicitantes de la condición de refugiado y  para prevenir casos de devolución al país de origen, a través de la implementación de iniciativas de capacitación dirigidas a oficiales de inmigración y fuerzas de seguridad. Asimismo, apoyamos la participación de funcionarios de gobierno en reuniones regionales de formación y capacitación en temas de derecho internacional de refugiados y apatridia.
  • Colabora con la CORE y con la sociedad civil en la búsqueda de soluciones duraderas para las personas refugiadas, en particular promoviendo el acceso de los refugiados y solicitantes a programas de integración local, autosuficiencia y el disfrute de los derechos básicos. Trabajamos en conjunto con la CORE, oficinas del ACNUR en otros países y la agencia socia SEDHU para consolidar el programa regional de reasentamiento solidario. Este programa aspira a ofrecer una solución duradera a refugiados de la región que no han podido encontrar la protección necesaria en el primer país de asilo.
  • Apoya y participa en el trabajo conjunto con las demás agencias del Sistema de Naciones Unidas.
  • Trabaja junto a los medios de comunicación, los formadores de opinión y la sociedad civil para ampliar la concientización sobre los temas de refugiados, luchar contra la discriminación y promover la integración de los refugiados a la sociedad.


Contactos: 
Oficina Regional del ACNUR para el sur de Sudamérica
Teléfono: (5411) 4815 7870/3172. Fax: (5411) 4815 4352
Cerrito 836, piso 10 C1010AAR, Buenos Aires, Argentina
argbu@unhcr.org

Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (SEDHU)
Colonia 1569, apto. 201
Montevideo, Uruguay
(598-2)-408-0934
sedhu2003@adinet.com.uy

Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay
Palacio Santos: 18 de Julio 1205
Edificio: Colonia 1206
Montevideo, Uruguay
Tel: 29021010
Internos: 2272/2215
Directo: 9027806

Fuente:  ACNUR
Más información en: 
http://www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/uruguay

Fuente Imagen: ACNUR


No hay comentarios:

Publicar un comentario