20 de junio: Día Mundial del Refugiado
Las Naciones Unidas designaron el 20 de junio como fecha de conmemoración y toma de conciencia por el Día Mundial del Refugiado. El objetivo es recordar el padecimiento, así como la fortaleza y el valor de millones de personas en todo el mundo que forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra, el hambre o la persecución. Lee la nota completa aquí
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Ya Hay Más Refugiados que en la Segunda Guerra Mundial
GINEBRA (Uypress) - El número de refugiados y desplazados en el mundo en 2013 alcanzó los 51,2 millones, superando por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial, ha anunciado este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el organismo a cargo de su protección y de aportarles ayuda. Lee la nota completa aquí
Fuente: Uypress
Serán 120 los Sirios Refugiados en el País
El canciller Luis Almagro dijo que serán unos 120 los refugiados sirios que vendrán a Uruguay antes de que termine el año. El ministro explicó que pueden llegar personas en diversidad de situaciones como abuelas con nietos, niños con primos o viudas con hijos. El gobierno ha contactado a Qatar para que aporte un avión en el que podrían llegar los refugiados. Lee la nota completa aquí
Fuente: El País
Más Sensibilización para con los Inmigrantes
El Espacio Migrante del Mides intenta en Centro y Ciudad Vieja “generar mayor compromiso en el proceso de sensibilización tanto en la población e instituciones que están en esa zona como en lo que implican los derechos con los que cuentan los inmigrantes cuando llegan a nuestro país”. Lee la nota completa aquí
Fuente: La República
Pablo Álvarez: “Es difícil pensar que la cultura no es diversidad”
Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, se realizó el miércoles 4 de junio el panel “Cuatro genocidios cuatro aportes a la diversidad cultural” con la presencia del director general de Secretaría del MEC, Pablo Álvarez. Lee la nota completa aquí
Fuente: LR21
Aeropuerto de Carrasco incorporó nueva tecnología biométrica aplicada a control migratorio
La principal terminal aérea del país incorporó nueva tecnología biométrica que desde hoy es utilizada en el control migratorio. El sistema aporta mayor seguridad, permite modernizar y acortar los procedimientos y aporta fluidez al tránsito de los pasajeros. El Ministerio del Interior realizará próximamente una licitación para incorporar similar equipamiento en los puertos de Colonia y Montevideo. Lee la nota completa aquí
Fuente: Presidencia de la República Oriental de Uruguay
Viven
Las historias que se cuentan en torno al edificio de Andes y 18 son variadas. De las vinculaciones con el Cártel de Medellín a la crónica roja, del abandono municipal a la mistificación del lugar como boca de entrada y ejercicio de la prostitución. La mayoría de la gente que se pronuncia acerca de la peligrosidad de aquella “esquina rota” nunca estuvo ahí. Algunos pasaron 1.000 veces por enfrente pero nunca miraron para arriba. En algunos ámbitos del gobierno se habla de un edificio ocupado y tugurizado, no susceptible de atención por parte del Estado. Lee la nota completa aquí
Fuente: La Diaria
Informe Cuatrimestral de Retorno y Repatrio
La mejora permanente del servicio consular y el fortalecimiento del vínculo con las y los uruguayos en el exterior es uno de los pilares fundamentales de la política exterior del Uruguay. En este marco, la implementación de medidas especiales y el impulso de políticas interinstitucionales para apoyar a los compatriotas que retornan al país, representa uno de los ejes esenciales de esta gestión. Lee la nota completa aquí
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
No hay comentarios:
Publicar un comentario